Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Investigación, Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 80
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un Modelo Didáctico basado en el aprendizaje autónomo mediado por simuladores virtuales para la enseñanza aprendizaje de las funciones químicas inorgánicas en los estudiantes del Grado Décimo
    (Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, 2023-05) Ochoa Mena, Esteban; Torres Gómez, Camilo
    La presente investigación tiene como propósito diseñar un modelo didáctico basado en el aprendizaje autónomo mediado por simuladores virtuales para la enseñanza – aprendizaje de las funciones químicas inorgánicas en los estudiantes del grado décimo de las instituciones educativas Luis Carlos Galán Sarmiento, La Colombia y José María muñoz Flores del municipio de Carepa. La investigación es de tipo proyectiva, todo, basado en los principios paradigmáticos de la comprensión holística, a través de tres estadios (descriptivo, explicativo y proyectivo), bajo un estilo transeccional, contemporáneo, unieventual y de campo. Los eventos estudiados: estrategias didácticas y aprendizaje de los estudiantes, son investigados mediante dos instrumentos, un cuestionario en escala de Likert y una prueba de conocimiento, ambos con 30 ítems, el primero relacionado con las sinergias de (planificación, mediación y evaluación) aplicado a 22 docentes ciencias naturales y el segundo con las sinergias de (conceptualización, comprensión y aplicación) aplicado a 177 estudiantes del grado décimo, ambas muestras tomadas de las tres instituciones. Los datos son analizados mediante técnicas estadísticas de análisis descriptivos como porcentajes, frecuencias y mediana, datos que se representan mediante gráficas apiladas, circulares, de barras y cajas; así mismo, dentro del estadio explicativo se hace un análisis de correlación entre los eventos mediante el coeficiente de correlación de Spearman-Brown. A partir de toda la información analizada se elaboran conclusiones y recomendaciones al respecto de la problemática, con ello, una propuesta metodológica que se enmarca en el diseño de un modelo didáctico denominado inter - actuar, un modelo novedoso en comparación a los existentes, dinámico e interactivo, que fomenta el aprendizaje autónomo y el uso de simuladores virtuales, que permite la inclusión y la construcción de las actividades didácticas y pedagógicas a partir de las necesidades, intereses y habilidades propias de los estudiantes, en donde ellos, son sujetos activos y partícipes de la organización y planeación del proceso de educativo, en donde aprenden contextualmente, de forma autónoma y tecnológica, mediante el desarrollo de habilidades comunicativas, criticas, reflexivas, científicas e investigativas, todo, mediante técnicas de aprendizaje que potencian el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la capacidad demostrativa y las competencias de conceptualización, comprensión y aplicación.
  • PublicaciónRestringido
    Gestión del conocimiento como mecanismo potenciador para la consecución de los resultados de aprendizaje en la Educación Superior
    (Universidad UMECIT, 2023-07) Cordón Guayambuco, German Alirio; Urdaneta, Geovanni Antonio
    Las instituciones de educación superior IES en su rol de formadoras ameritan emprender procesos dinámicos, complejos y estratégicos para posibilitar mejoras en las prácticas educativas acopladas a las exigencias y transformaciones de la sociedad, esta aspiración inspiró el objetivo de la presente investigación, orientada a explicar la gestión del conocimiento en la consecución de resultados de aprendizaje para la generación de lineamientos teóricos estratégicos en los programas académicos de las IES privadas de Colombia. Para lograr esto, se identificaron los fundamentos teóricos que dieron soporte científico - legal, entre ellos: Nagles, 2007; Nonaka y Takeuchi, 1995, así como, Ureña, Narváez, Carruyo y Ontiveros, 2021, MEN, 2019 y Vega, 2021. Metodológicamente, se circunscribe en el paradigma positivista, con enfoque metodológico cuantitativo, con nivel de tipo explicativo - proyectiva, a su vez, se adoptó un diseño experimental, transeccional, de campo, empleando la encuesta como técnica de recolección y por instrumento un cuestionario cerrado de cinco alternativas de respuestas. En cuanto a la población, la asociada con el fenómeno de estudio fue las IES privadas de toda Colombia, mientras la población metodológica, es decir, quienes suministraron la información sobre el problema, fueron los miembros del banco de elegibles de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES. Se aplicaron procesos de validez y confiabilidad para otorgar rigurosidad científica a los procedimientos empleados. En los resultados se encontró, que las IES, no contribuyen a desarrollar acciones en pro de los procesos de gestión y conversión del conocimiento, donde también se observó que las actividades en su interior no promueven las categorías y los resultados de aprendizaje para aspirar a mejores sistemas de calidad. Se concluye, que la propuesta de lineamientos teóricos estratégicos permitirá optimizar los procesos y así estar en coherencia con los requerimientos del MEN.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Transformaciones en la enseñanza de la historia de Colombia en la Educación Media 1984- 2017: aportes para la enseñanza de este saber en el escenario escolar actual
    (Universidad UMECIT, 2023) Hejeile Gutiérrez, Laura Viviana; Noroño Sánchez, José Gregorio
    Esta investigación nace del interés por contribuir a la tarea de reivindicar la presencia de la historia en el escenario escolar colombiano, puntualmente en la educación media, para ello se estima necesario hacer una mirada a los cambios y continuidades que han configurado la presencia de esta disciplina en el ciclo escolar indicado, en este contexto, se plantea como objetivo principal analizar las transformaciones de la enseñanza de la historia de Colombia en la educación media en el periodo de 1984 a 2017, para la construcción de recomendaciones que aporten a la enseñanza de este saber en el escenario escolar actual. Con el fin de alcanzar este propósito, la investigación se inscribe en el enfoque cualitativo, se considera de tipo analítico, con un diseño histórico documental, se utilizan como fuentes de información los documentos oficiales que incluyen la normatividad (leyes, decretos, resoluciones, etc.) con aplicación al sector educativo y con incidencia en la enseñanza de la historia; los documentos institucionales como Planes Decenales de Educación, Planes de Desarrollo, informes de gestión del MEN entre otros; los documentos con orientaciones curriculares para ciencias sociales emanados por el MEN entre 1984 y 2017; y los libros de texto de ciencias sociales de los grados 10 y 11 publicados en el periodo de tiempo objeto de estudio, no obstante, en aras de ampliar el panorama, se entrevistaron a expertos en el campo de la enseñanza de la historia. Posterior al análisis de los datos obtenidos en cada una de las fuentes consultadas, los resultados muestran las trasformaciones, primero desde los propósitos que se han planteado a nivel institucional para la educación media y para la historia en la escuela; segundo desde los cambios observados en el currículo oficial y en los libros de texto, con relación a los objetivos de aprendizaje, los contenidos y las metodologías; y tercero, se establecen los logros y limitaciones de estas transformaciones; a partir de este constructo se formulan unas recomendaciones de tipo pedagógico para la enseñanza de la historia de Colombia en la educación media.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La Reconfiguración del Proceso de Evaluación Formativa por competencias para el modelo de escuela nueva caso Liborina-Antioquia
    (Universidad UMECIT, 2023-09) Cardona Echeverry, Catalina; Betancourt, Milthon Javier
    Escuela Nueva en Colombia es una corriente pedagógica desarrollada a inicios del siglo XX en pro de mejorar la educación a zonas rurales y marginadas. Esta corriente se basa en el aprendizaje activo y participativo de los estudiantes en su propio proceso educativo, lo que garantiza un modelo que garantice un servicio de calidad. La presente investigación tiene el propósito de reconfigurar el proceso evaluativo por competencias una propuesta metodológica al modelo de Escuela Nueva, realizada en la institución educativa San Francisco de Asís, en el municipio de Liborina, Antioquia. A partir de un enfoque cualitativo e Investigación Acción Participativa (IAP), incorporando los grupos focales y el cuestionario como instrumento de recolección de datos dirigido a docentes multigrado, sometidos a procesos validez y confiabilidad por jueces expertos logrando una concordancia interpretativa del 85,71%. Se procesó la información mediante Atlas.Ti generando las redes semánticas de las categorías de estudio, las cuales fueron fundamentales para el proceso de triangulación para comprender las complejidades del docente multigrado. Y considerar que Escuela Nueva en Colombia, es una estrategia para mitigar la marginación social para sector rural, el cual exige de un docente multigrado con una reflexión crítica y una apertura a identificar supuestos y prejuicios entre lo rural y urbano, es una urgencia de superar la dicotomía y promover una educación que transforme en oportunidades las necesidades y características de las comunidades con calidad educativa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Competencias interculturales y desempeño escolar en instituciones distritales de la localidad de Fontibón en Bogotá
    (Universidad UMECIT, 2023-09) Cáceres Ramos, Luz Helena; de Araujo, Caterina Clemenza
    Los movimientos migratorios y el desplazamiento de las comunidades dentro de un mismo territorio y fuera de él, han provocado transformaciones sociales, políticas, económicas y educativas, esto exige a las escuelas adaptarse para poder ofrecer una educación pertinente de calidad y en igualdad de condiciones, es ahí donde las competencias interculturales del profesorado juegan un papel importante como mediador del proceso de enseñanza aprendizaje que permita a la población diversa continuar en el sistema sin discriminación. El objetivo de la investigación se orientó a fortalecer las competencias del profesorado para el desempeño escolar de las comunidades diversas en las instituciones distritales de la localidad de Fontibón en Bogotá. La metodología propuesta se desarrolló desde el enfoque cualitativo, utilizando el método empírico fenomenológico, de tipo explicativo. Para la recopilación desaplicaron los pasos propios del método, de manera flexible, continua y abierto para explorar, describir y comprender las experiencias de los docentes de cinco instituciones de la localidad de Fontibón, para esto se aplicaron observaciones de sus praxis, entrevistas y análisis documental del PEI y SIE de sus escuelas. Entre los hallazgos se describen las percepciones, actitudes y habilidades de los docentes en su aula para la atención a la diversidad, las características de las institución para la implementación de currículos flexibles, la necesidad de formación profesional alrededor de los procesos interculturales y la construcción metodologías alternativas que impliquen equipos de trabajo interinstitucional para transversalizar estrategias pedagógicas y didáctica alrededor de la cultura, a través del diseño de ambientes de aprendizaje intercultural como herramienta de aprendizaje y evaluación, que permita adaptar los currículos y facilitar la movilidad de los estudiantes dentro de las instituciones de la misma localidad para continuar aprendiendo lo propio estando en contacto con otros.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta didáctica dirigida a mejorar la competencia matemática de resolución de problemas de los estudiantes de noveno grado
    (Universidad UMECIT, 2023-09) Orozco Carvajal, Carlos Andres; Torres Gomez, Camilo
    Esta investigación se enfoca en la creación de una propuesta que permita generar una perspectiva educativa de tres instituciones educativas rurales que operan bajo la modalidad agropecuaria del Municipio de Garzón Huila. La propuesta se centra en un proceso de rediseño curricular, formación y didáctica orientada a mejorar las competencias matemáticas. Para llevar a cabo esta investigación, se adopta la Comprensión Holística de la Ciencia, con un nivel de profundidad de tipo proyectiva, con un diseño de campo, transeccional y contemporáneo a través de un abordaje cosmológico, exógeno y etic. La población de estudio incluyó a 110 estudiantes y 22 docentes que enseñan matemáticas en tres y diez instituciones educativas respectivamente. Para recopilar los datos, se utilizó la técnica de la encuesta y se diseñaron dos instrumentos que fueron validados por constructo y contenido con el juicio de tres expertos. La confiabilidad de estos instrumentos se evaluó utilizando el coeficiente del alfa de Cronbach. El primer instrumento se enfocó en medir el nivel de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes como evento a modificar. Los resultados indican que los estudiantes tienen una mediana que corresponde con un nivel regular en las cuatro sinergias de la resolución de problemas matemáticos (Comprensión, Planeación, Aplicación y Aprobación). El segundo instrumento se diseñó para evaluar el desempeño didáctico en los docentes como evento generador. Los resultados revelan que los docentes muestran un desempeño básico en las tres sinergias de su labor didáctica (Planeación, Mediación y Evaluación). Para analizar los resultados se empleó la estadística descriptiva. Además se calculó la correlación de los eventos utilizando el coeficiente de Rho Spearman obteniendo un resultado positivo, significativo y sustancional. Los hallazgos de esta investigación sientan las bases para la propuesta diseñada, que busca mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de Formación Didáctica dirigido a lograr el uso del lenguaje matemático en la enseñanza de las operaciones básicas en los Docentes de matemáticas
    (Universidad UMECIT, 2023) Saiz Sáenz, Martha Leonor; Torres Ortiz, Jaime Andrés
    La educación ha sido uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la sociedad, el desarrollo humano y parte importante para que las personas logren conocimientos básicos y a la vez puedan resolver problemas que se presentan en la vida diaria; sin embargo, aún persisten dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de conceptos propios de la actividad matemática que los docentes deben tener en cuenta durante las clases y para la formación de los educandos. Esta investigación tiene como propósito presentar un modelo de formación didáctica dirigido a lograr el uso del lenguaje matemático en la enseñanza de las operaciones básicas en los docentes de matemáticas. La muestra escogida para tal fin está conformada por 60 estudiantes de la Maestría en Didáctica de la Matemática de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia que, a su vez, son docentes en ejercicio en diferentes regiones del país. Así, este trabajo se desarrolla a partir del estadio proyectivo desde la comprensión holística de la ciencia, con un diseño de campo transeccional contemporáneo. Para la recolección de información se adaptó y diseñó un instrumento, para identificar la formación didáctica del docente, validado por juicio de experto, obteniendo un índice de validez del 0,88 y una confiabilidad de 0,884 por alfa de Cronbach; de igual forma, se analizó el lenguaje que utilizan los docentes en clase ante la explicación de los conceptos de suma, resta, multiplicación y división. Para el análisis de los resultados del evento formación didáctica, se trabajó con el software estadístico SPSS mediante la estadística descriptiva y, para poder analizar el uso del lenguaje, se estudiaron 35 videos suministrados por los mismos docentes en el programa Atlas.Ti. Se concluye, en primer lugar, que los docentes tienen suficiente formación didáctica en el área de matemáticas y, en segundo lugar, que la competencia más desarrollada es la actitudinal, no obstante, esto repercute en el uso adecuado del lenguaje en matemáticas en el aula de clase.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Entornos digitales y emociones, acciones para una educación más social y humana en la ciudad de Montería, Córdoba, Colombia
    (Universidad UMECIT, 2023-08) Medina Orozco, Luis Antonio; López Isaza, Giovanni
    La presente investigación plantea el interrogante ¿Cómo resignificar las valoraciones socioemocionales, otorgadas a las interacciones en los entornos digitales, por los estudiantes de básica secundaria y media académica, con el fin de mejorar su desempeño social y académico, en la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba, Colombia? Que surge debido a la falta de control emocional y actitudinal que muestran los jóvenes en las interacciones digitales. En consecuencia, se trazó el propósito investigativo de estructurar una estrategia para resignificar las valoraciones socioemocionales, otorgadas a las interacciones en los entornos digitales, por los estudiantes de básica secundaria y media académica, con el fin de mejorar su desempeño social y académico, en la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba, Colombia. El trabajo investigativo se enmarcó en el modelo epistémico fenomenológico, con carácter cualitativo, método fenomenológico hermenéutico y de tipología proyectiva, y se desarrolló mediante el estudio de casos con entrevistas, grupos de discusión y revisión documental. La organización y análisis de los datos se realizó mediante matrices de registro y categorías, y diagramas semánticos y de barras. El estudio determinó que el manejo de dispositivos digitales es principalmente empírico, en el que los estudiantes muestran emociones y conductas que responden a motivaciones y metas propias, las cuales son influenciadas por los hábitos, las necesidades, las normas sociales y las creencias, lo que promueve respuestas como ansiedad, estrés, pérdida de control, aislamiento, agresiones e irresponsabilidad. Para contrarrestar estas conductas, algunos estudiantes practican la autorreflexión y el autocontrol, entre otras actividades alternas. Como alternativa a la problemática planteada, se diseñó una estrategia didáctica para reorientar las conductas y mejorar los desempeños socioemocionales y digitales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Educación Religiosa Escolar: Un constructo teórico de la Praxis Docente desde la perspectiva de los Actores de Educación Secundaria de Valledupar-Cesar
    (Universidad UMECIT, 2023-09) Angarita Pino, Yener Jair; González, Eglé María
    La necesidad de comprender la dinámica que se gesta en torno a la praxis docente de la Educación Religiosa Escolar para construir una aproximación teórica a partir del análisis de las categorías de la praxis docente en la Educación Religiosa en las instituciones educativas de la ciudad de Valledupar-Cesar, condujo a un recorrido metodológico de carácter fenomenológico hermenéutico, que se inició con la revisión de teorías de entrada de autores especialistas en Educación Religiosa Escolar y la Práctica Pedagógica como categorías medulares. Por otra parte, se realizaron entrevistas en profundidad a informantes clave, representados por docentes de religión, padres de familia y estudiantes en tres instituciones educativas de Valledupar. A partir de los hallazgos, se construyó una aproximación teórica que reafirma la profundidad de la asignatura, aun cuando constituye un área educativa poco conocida a profundidad, que involucra una dimensión espiritual y una dimensión social que se vincular en torno a la dimensión personal del estudiante, coadyuvando a su desarrollo integral. Para ello, la praxis docente debe estar consciente de la necesidad de desarrollar competencias específicas para ayudar a los estudiantes con idoneidad a través de estrategias pedagógicas motivadoras y recursos para la enseñanza innovadores que impulsen el interés por aprender. La praxis docente no debe circunscribirse a propiciar aprendizajes memorísticos, relacionados únicamente a oraciones, mandamientos y preceptos religiosos; debe orientarse a aprendizajes prácticos, de carácter aplicativo, donde los estudiantes por sí mismos descubran esos preceptos, los valoren y aprendan a aplicarlos en situaciones cotidianas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de la comprensión lectora a partir de una estrategia didáctica basada en la mediación docennte como factor pedagógico
    (Universidad UMECIT, 2023-02) Pérez Theran, Alexander Manuel; Lopez Echaniz, Eduardo Cola
    La presente investigación nace de las necesidades observadas en el aula de clase, donde se constató que los estudiantes de las instituciones educativas de Pueblo Nuevo (Córdoba) tienen bajos niveles de comprensión lectora, lo cual es generado por diferentes inconvenientes relacionados con los mínimos saberes previos y la poca motivación que poseen para leer y por ende identificar lo que se propone dentro de los textos. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo general establecer los cambios en la comprensión lectora de los estudiantes de diferentes instituciones educativas rurales del Municipio de Pueblo Nuevo, después de la aplicación de una estrategia didáctica basada en la mediación docente como factor pedagógico, fundamentada en tres objetivos específicos relacionados con el diagnóstico, el diseño de la propuesta y la valoración de los avances. En el marco teórico se desarrollaron las categorías de estrategias educativas definiéndoles como las acciones de los docentes; comprensión lectora que se entiende como la interpretación de los textos basada en tres niveles (literal, inferencial y crítico) y rol del docente comprendiéndolo como un ser activo que lidera y propicia el aprendizaje. Para ello se usó una metodología de investigación mixta, a través de la cual se tuvo un análisis cualitativo y cuantitativo, usando como técnicas la observación participante y la encuesta con el diario de campo y un pretest - postest respectivamente. Dentro de los resultados se tiene que la propuesta que se diseñó e implementó permitió que los estudiantes avanzaran en los procesos de comprensión lectora en todos los niveles, no obstante, se requiere que este proceso sea constante y por tanto se desarrollen actividades de forma secuencial, permitiendo que la lectura se vuelva habitó y la comprensión lectora algo natural a los procesos lector, donde la motivación e interés de los estudiantes este presente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Didáctica basada en el Modelo Tpack: Una propuesta para mejorar las actitudes hacia las matemáticas de los estudiantes de Grado de Básica Primaria
    (Universidad UMECIT, 2023-09) Toquica Muñoz, Carlos Alfonso; Torres Gómez, Camilo
    Esta tesis doctoral realiza un aporte teórico y práctico a la educación por medio de la propuesta didáctica DITECMAT basada en el modelo TPACK para mejorar las actitudes hacia las matemáticas de los estudiantes de grado quinto de básica primaria de las instituciones educativas públicas de la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá D.C., Colombia, siendo justificada por los resultados obtenidos. La investigación configuró la ruta epistemológica basada en la comprensión holística de la ciencia de tipo proyectiva con obtención de información de tipo mixto, transeccional, contemporáneo, univariable y un abordaje cosmológico, exógeno y étic. La población participante corresponde a 34 profesores que enseñan matemáticas y a 142 estudiantes de grado quinto de básica primaria de la IED Confederación Brisas del Diamante en las sedes educativas de primaria, Las Manitas y Villas del Diamante. Para recolectar la información se utilizó la técnica de encuesta mediante el instrumento escala de medición de actitudes hacia las matemáticas de los estudiantes de grado quinto de básica primaria con 48 ítems y el instrumento escala de medición didáctica basada en el modelo TPACK con 100 ítems, validados mediante la validez del contenido, de constructo y de jueces expertos con un índice de validez de 0.96 en el instrumento aplicado a estudiantes y confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.99 y un índice de validez de 0.95 en el instrumento aplicado a los profesores y confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.957. En la descripción de cada uno de los eventos se utiliza la estadística, específicamente, en la frecuencia absoluta y porcentual y la mediana como medida de tendencia central. La explicación de los eventos estadísticamente arrojó altas actitudes hacia las matemáticas; el puntaje más bajo lo obtuvo la sinergia cognitiva y altos procesos didácticos basados en el modelo TPACK; el porcentaje más bajo lo obtuvo la sinergia planeación. La Correlación de Spearman arrojó una relación inversa, baja y negativa. Esto indica que aunque los estudiantes son nativos digitales y cuentan con un gusto natural por el aprendizaje, desconocen las ventajas de la tecnología en su aprendizaje y los elementos del modelo TPACK están siendo implementados de manera parcial por los profesores, es decir, que como inmigrantes digitales no se integra el conocimiento tecnológico, el tecnológico pedagógico, ni el conocimiento tecnológico de contenido en la enseñanza de las matemáticas, afectando las actitudes de los estudiantes hacia esta área del saber
  • PublicaciónAcceso abierto
    Cualificación docente como estrategia de mejoramiento de procesos de Gestión Académica en las instituciones educativas oficiales de Bogotá
    (Universidad UMECIT, 2023-08) Hernández Hernández, Darwin Yesid; Carruyo Durán, Norcelly Yaritza
    La cualificación permanente en el docente permite el reconociendo a los maestros como los actores principales en el liderazgo de los procesos de enseñanza - aprendizaje, haciéndolos responsables tanto de orientar la formación integral de los estudiantes como de comprender los retos de la sociedad y el mundo contemporáneo en pro de generar la calidad educativa. Analizar la cualificación docente como estrategia para mejorar los procesos de la Gestión Académica en las instituciones educativas públicas de la localidad de Ciudad Bolívar de la Secretaría de Educación de Bogotá.Teóricamente se sustenta en Viveros y Sánchez (2018), Acuña, Bustamante y Gutiérrez (2016), Ministerio de Educación Nacional (2008), Camargo, et al., (2004), entre otros. Metodológicamente se basa en modelo interpretativo, fenomenológico y cualitativo con un tipo fenomenológico hermenéutico y un diseño de campo, contemporáneo, no experimental transversal, se toma en cuenta las etapas de Martin Heidegger (destrucción, reducción e interpretación), en cuanto a los informantes claves y técnica 10 docentes que participaron de la investigación (utilizando la entrevista guia de entrevista y grupo focallista de cotejo), los instrumentos serán validados por tres (3) expertos doctores. entre los resultados se encuentra que los maestros no conocen los procesos y componentes de la gestión académica y de igual manera se ve la pertinencia de la cualificación docente debido a que los docentes no están en constante capacitación. En conclusión, la creación de espacios para el aprendizaje colaborativo y la retroalimentación entre docentes, mediante la colaboración de proyectos educativos y la revisión conjunta de prácticas pedagógicas, favorece la comunidad educativa y promueve un desarrollo académico más efectivo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Representaciones sociales de ocio desde las subjetividades educativas para el bienestar escolar en educación básica secundaria y media
    (Universidad UMECIT, 2023-10) Cardona Ortiz, Gustavo Adolfo; Castro Cruz, Leibnitz
    El ocio, el tiempo libre y la salud son hechos sociales que trascienden otros fenómenos como la educación y que, a fin de lograr una comprensión más real de las manifestaciones de la actualidad desde la perspectiva de los agentes sociales, se reafirma en la potencialidad de la experiencia. Comprender lo anterior permite ofrecer alternativas a las instituciones educativas en procura de mejorar las condiciones de la calidad de vida de sus alumnos mediante la comprensión de las representaciones e imaginarios sociales de ocio. De acuerdo con este planteamiento, el presente estudio se propuso un análisis sobre el ocio escolar con especial atención desde el concepto de representación social de los estudiantes de la institución educativa Juan Bautista Migani de Florencia-Caquetá, para sustentar la inclusión de unas recomendaciones para la educación de ocio desde las subjetividades educativas, algo necesario para la construcción y consolidación de un paradigma de bienestar en las instituciones educativas. Este trabajo se propone desde el paradigma interpretativo, apoyado en el interaccionismo simbólico y de tipo proyectivo que centra sus intereses en el enfoque cualitativo, con la selección y participación intencional de estudiantes de básica secundaria y media, docentes y directivos docentes además de padres de familia. La primera fase de la investigación acoge un análisis de documental en el que se evidencia un tratamiento asistencialista del bienestar y la ausencia del ocio como un factor que es potencial de bienestar en las instituciones escolares desde la normatividad y se reconoce un tratamiento incipiente y netamente operativo entre las intenciones investigativas, fruto de la construcción de un estado del arte. Posteriormente, la segunda parte desarrolla las diferencias existentes entre los actores educativos a partir de las subjetividades que circundan al ocio, esto revindica que es un concepto diluido en el hacer y se le ha conferido una condición ausente de la gestión de la escuela y en la que tampoco participan padres de familia. En cuanto al bienestar, es un tema mucho más disperso por las fronteras o brechas generacionales y de gestión que circundan la vida comunitaria de la escuela. Desde esa nueva construcción argumentativa, se concibe la noción de ocio y bienestar situado, dentro de un paradigma intra, inter y multi-poblacional dentro de la experiencia que supone la percepción misma del bienestar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Las prácticas pedagógicas para el fomento de la investigación escolar en las instituciones educativas
    (Universidad UMECIT, 2023-10) Rodríguez Vides, Antonio; Clemenza de Araujo, Caterina
    Actualmente, los procesos de enseñanza y aprendizaje requieren transformarse continuamente de acuerdo con las necesidades e intereses de los estudiantes y la sociedad; permitiendo una reestructuración del contexto educativo. Por este motivo, los ambientes de aprendizajes van evolucionando e innovando, facilitando la interacción, participación activa y colaboración de los estudiantes. Bajo este escenario, la investigación escolar se ha consolidado como una poderosa estrategia en la innovación de prácticas pedagógicas donde el alumnado explora, reflexiona, interpreta y comprende la realidad de su entorno identificando problemáticas y produciendo soluciones. La presente investigación tiene como propósito generar una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas orientadas al fomento de la investigación escolar en las Instituciones Educativas del corregimiento San Antonio de Prado del municipio de Medellín. Se enmarco bajo el paradigma interpretativo, utilizando el enfoque cualitativo a través del método fenomenológico. Se realiza un análisis de carácter exploratorio y descriptivo utilizando instrumentos cualitativos a una muestra de docentes y estudiantes de instituciones educativas seleccionadas con base a criterios propuestos por el investigador. Para recopilar la información se utilizó un diseño inductivo, flexible, secuencial y abierto en donde se identificaron unos hallazgos en cuanto a buenas prácticas, competencias, posibilidades pedagógicas, factores críticos, retos y posibilidades entre los que se destacan la formalización de la estrategia y su legalización dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI), la formación de los docentes, la articulación de las áreas, la conformación del comité científico, las habilidades de los estudiantes, la ruta de implementación y el seguimiento a la estrategia. Considerando lo anterior, se diseña una propuesta metodológica denominada “Ecosistema Educativo STEAM: Metodología flexible para el fortalecimiento de la investigación escolar” dirigida a consolidar procesos investigativos en las prácticas pedagógicas y al desarrollo de competencias de estudiantes de las instituciones educativas estudiadas
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un modelo didáctico para el Desarrollo de la Competencia Lectora en la Asignatura de Economía en los Estudiantes de Grados Undécimos del Municipio de Chigorodó, Colombia
    (Universidad UMECIT, 2023-06) Avilés Ramírez, Hernando Manuel; Torres, Camilo
    El objetivo de la presente investigación es diseñar un modelo didáctico para desarrollar la competencia lectora en la asignatura de economía en los estudiantes de grados undécimos del municipio de Chigorodó, Colombia. La investigación se fundamenta en la comprensión holística, el tipo de investigación es proyectiva y el método holopráxico. Se utiliza un diseño de campo transeccional, contemporáneo, univariable; Se trabaja con una población de 20 docentes de economía; 305 estudiantes tomando un muestreo probabilístico de 173 estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas de: los Andes, Gonzalo Mejía y José de los Santos Zúñiga del Municipio de Chigorodó (Antioquía); con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se aplica una prueba de competencia lectora a los estudiantes con un índice de validez de 0,8 y una confiabilidad de 0,734, para los docentes se aplica una encuesta sobre su proceso didáctico con un índice de validez 0,91 y una confiabilidad de 0,793. Se concluye, que la didáctica empleada por los docentes para favorecer la competencia lectora en economía es regular y la competencia lectora en economía de los estudiantes es baja; además, existe una correlación negativa entre estas dos variables (didáctica y competencia lectora) que implica un cambio de paradigma en la forma de enseñar economía y el diseño de un modelo didáctico fundamentado en construc-tos teóricos y una propuesta del modelo didáctico COLECO para desarrollar la competencia lectora en economía en estudiantes de bachillerato para proporcionar orientaciones y directrices a los docentes de economía
  • PublicaciónAcceso abierto
    Etnoeducación, herramienta para la revitalización histórico cultural de los pueblos indígenas, su estado en los territorios ancestrales zenúes de Córdoba-Colombia
    (Universidad UMECIT, 2023-09) Buelvas Otero, Dairo; Zúñiga Cortés, Javier
    A partir de la asamblea nacional constituyente, surgió para Colombia una nueva Constitución Política puesta a disposición de los colombianos desde el año 1991, con ella se da comienzo una fase que promueve la salvaguarda de los derechos de los grupos étnicos minoritarios en Colombia, aquí quedó consignado entre otra serie de cosas, que el Estado colombiano se compromete a reconocer y proteger la evidente pluralidad en cuanto a etnias y culturas. Esto fue un avance significativo al punto de convertirse en una gran victoria de tipo legal, pero muy especialmente en lo referente a los derechos de los pueblos minoritarios (indígenas, afrodescendientes, palenqueros y Romaníes) a tener una educación de carácter inclusivo en concordancia con su legado histórico cultural. La investigación pudo constatar que la educación diferenciada o etnoeducación como fórmula apropiada para mantener vigente su cultura ancestral, muestra en la práctica una casi total inexistencia en cuanto a su implementación en las instituciones educativas que se encuentran situadas en los territorios ancestrales de la comunidad de la etnia Zenú, específicamente en el municipio de Momil y zona rural del municipio de Montería. El hecho en cuestión se constató, luego de establecer comunicación directa y lograr la información de la comunidad situada en los territorios ancestrales, a través de la técnica grupo focal por medio de entrevistas en profundidad y diálogo personal con algunos miembros de la comunidad educativa entre ellos profesores y alumnos, a través del uso de cuestionario intencionado, en relación con el acervo histórico cultural del Zenú. Por otro lado, se recurrió al análisis documental, el cual recayó sobre los PEI, es decir Proyecto Educativo Institucional que son el derrotero, el marco institucional de las instituciones educativas. Su revisión y análisis arrojó como resultado solo una marcada tendencia, el total de las instituciones objeto de estudio carecen en su PEI del componente de educación diferenciada, pese a estar dentro de los límites de los territorios ancestrales de la etnia Zenú, que, en este sentido, quita la oportunidad a estas comunidades de conocer y preservar su legado y su acervo histórico cultural.
  • PublicaciónRestringido
    Representaciones discursivas de las prácticas de enseñanza de escritura en Docentes de lengua Castellana de Básica Secundaria
    (Universidad UMECIT, 2023-10) Álvarez Cantero, Liana; Alarcón Silva, Marco Antonio
    Este estudio atendió al propósito de comprender las prácticas de enseñanza de la escritura de los docentes de Lengua Castellana de básica secundaria, desde el análisis de sus representaciones discursivas. Se inició con una rigurosa pesquisa sobre el tema y, posteriormente, se fundamentó desde los aspectos teóricos, conceptuales y legales. Siguiendo un enfoque cualitativo y el paradigma fenomenológico, se diseñó un estudio de caso, por medio del cual se logró una descripción profunda del fenómeno, desde el análisis de contenido de los discursos. Para la recolección de información se recurrió a entrevistas semiestructuradas. Asimismo, se utilizó ATLAS.ti. como herramienta tecnológica de análisis de datos. Los resultados revelaron, desde la mirada de los docentes participantes, que sus prácticas pedagógicas son guiadas por las experiencias vividas en la formación escolar y no por elementos teóricos y didácticos, aprendidos en la formación profesional, lo cual señala la existencia de prácticas de enseñanza reproductivas y descontextualizadas en el sistema educativo actual. Por otra parte, se evidencia en dos de los docentes entrevistados vacíos teóricos sobre los modelos y enfoques de enseñanza de la escritura y poca apropiación de los referentes curriculares, reflejándose esta falencia en la conceptualización básica que tienen sobre la escritura como medio de comunicación y en la implementación de un enfoque basado en la gramática. Los otros dos maestros conciben la enseñanza desde su función social y epistémica, por tanto, emplean el modelo curricular semántico comunicativo, sugerido en los lineamientos curriculares. A partir de estos hallazgos se devela la necesidad de propiciar programas formativos para los docentes en servicio, de tal manera que se logre un balance entre los aspectos teóricos y prácticos de la enseñanza de la escritura y se movilicen o transformen las enseñanzas tradicionales arraigadas en el pensamiento y la actuación de los maestros
  • PublicaciónRestringido
    Influencia del conocimiento y el uso didáctico de la gamificación, por parte de los docentes, en la interactividad de las clases de educación básica secundaria y media
    (Universidad UMECIT, 2023-10) Suárez Rodríguez, Jorge Luis; Hernández Vizcaíno, Diego Armando
    El estudio realizado en esta investigación tuvo por objeto, dejar una teoría explicativa de la relación entre, el conocimiento acerca de la gamificación, el uso didáctico de la gamificación que hacen los docentes en el aula y la interactividad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se abordó bajo un tipo de investigación de carácter explicativa, el cual contuvo un diseño de campo transeccional contemporáneo multivariable, y el abordaje fue ética, cosmológico y exógeno. La población que se tomó como objeto de estudio constaba de 209 docentes quienes imparten clases en instituciones educativas públicas de educación básica secundaria y media en el municipio de Chiquinquirá, Boyacá, Colombia, de la cual se tomó una muestra de 138 docentes, obtenida a través de un muestreo probabilístico para garantizar la participación de docentes y estudiantes de los seis establecimientos educativos del municipio. En la recolección de datos fue necesario elaborar una escala de uso didáctico de la gamificación, una escala de interactividad en el aula, y una prueba de conocimiento. Los instrumentos empleados se sometieron a validez por expertos y validez estructural con índices entre 0,76, 0,77 y 0,96 respectivamente. Para la confiabilidad se obtuvo aplicando la fórmula Alfa de Cronbach, la cual arrojos índices entre 0,85 y 0,95. En el caso del análisis de resultados descriptivos para cada uno de los eventos fue necesario emplear porcentajes, mediana, mínimo, máximo y frecuencias. En el caso del análisis explicativo fue necesario calcular correlaciones bivariados entre los eventos para poder elaborar el modelo teórico. Los resultados permitieron evidenciar que los docentes demuestran una interactividad con niveles regulares de participación, de actividad, y realismo, del mismo modo se evidenció que los docentes hacen un mínimo uso de la gamificación y tienen poco nivel de conocimiento de las herramientas gamificadas. Es así como, el modelo teórico planteado reveló que se posee buen conocimiento sobre la gamificación, esto conduce a un mayor uso didáctico de la misma en el aula de clase, y el uso didáctico incide efectivamente sobre la interactividad en el aula
  • PublicaciónRestringido
    Conservación de los saberes ancestrales en la cátedra de emprendimiento a través de la implementación de proyectos pedagógicos productivos con los estudiantes de la etnia Pijao de las instituciones educativas técnicas de Coyaima y Ortega -Tolima
    (Universidad UMECIT, 2023-10) Guzmán Rodríguez, Julian Steve; Mendoza Portillo, Mireya Isabel
    La propuesta actual busca preservar los conocimientos ancestrales dentro de la cátedra de emprendimiento, mediante la ejecución de proyectos pedagógicos en colaboración con estudiantes pertenecientes a la comunidad Pijao de las instituciones educativas técnicas de Coyaima y Ortega, Tolima. Este enfoque se ha desarrollado como parte de una investigación proyectiva, utilizando un diseño de campo transeccional contemporáneo. En términos de la estructura de abordaje, se adopta una perspectiva cosmológica, mientras que el nivel de participación de los sujetos de investigación se considera exógeno. Además, la perspectiva de interpretación de la información es Etic. La población estuvo conformada por 120 estudiantes indígenas de los grados 10 y 11 de I.E.T de Coyaima y Ortega Tolima. Se trabajaron tres eventos de estudio, para los cuales se diseñó y aplico instrumentos Escala de conservación de los saberes ancestrales, Cuestionario actividades productivas autóctonas y Escala de disposición de los docentes hacia la Cátedra de emprendimiento, se emplearon como técnica de análisis la estadística descriptiva y correlacional a cada instrumento se calculó su validez de constructo a través de un panel de expertos y su confiabilidad con la técnica de alfa de Cronbach, los hallazgos evidencian que la población existe una Conservación de los Saberes Ancestrales (CSA) categorizadas como moderada, de forma regular prevalecen aun costumbres propias del arraigo cultural. A su vez, la prevalencia de las actividades productivas autóctonas ocupación, beneficios económicos y el desarrollo de actividades es mediana. Los docentes muestran disposición y el compromiso para desarrollar una cátedra que incorpore los saberes ancestrales en el currículo y tomando en cuenta el contexto étnico en el cual están inmersas. Finalmente, con base en los resultados obtenidos de las correlaciones ítems por ítems de ambos eventos se diseña la construcción de la propuesta de dirigida a la conservación de los saberes en la cátedra de emprendimiento para los grados 10 y 11 de la Instituciones Educativas de Coyaima Tolima
  • PublicaciónAcceso abierto
    Modelo Teórico para el Fortalecimiento de las Competencias Investigativas Basado en la Creatividad para Educación Básica Primaria en las Instituciones Educativas Públicas de Chiquinquirá Colombia
    (Universidad UMECIT, 2023) Reyes Albañil, Elisabeth; Hernandez Valbuena, Maria Enmanuel
    El presente estudio se realizó en las instituciones educativas públicas de Chiquinquirá, con el propósito de desarrollar un Modelo Teórico para el Fortalecimiento de las Competencias Investigativas basado en la Creatividad para la Educación Básica Primaria. Sus fundamentos teóricos están basados en las propuestas de Csikszentmihalyi, Amabile, Tobón, Cajiao y Lozano, Yentzen y los aportes de Delors, entre otros. Se asumió el paradigma pragmático, con enfoque mixto y de tipo descriptivo, mediante el diseño explicativo secuencial y aplicación de los instrumentos de investigación según cada enfoque, que permitieron recabar la información para su respectivo estudio. El análisis se efectuó teniendo en cuenta la triangulación de los resultados cuantitativos y cualitativos más representativos. Se evidencia la necesidad de fortalecer las acciones esenciales de competencias por parte de los docentes; mayor apropiación y consecución para la ejecución en la ruta metodológica de la investigación; hacer una mayor explicación y aplicación de los componentes del sistema creativo; y, falencias en el acompañamiento, motivación y empoderamiento con relación a los niveles de la creatividad para potencializarlos. Así mismo, se demostró que las instituciones educativas carecen de un proceso claramente definido que permita a los docentes la estructuración de formación basada en la creatividad y la investigación desde los lineamientos del currículo. Se concluye, con base en los resultados obtenidos que se requiere un modelo teórico que permita el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes